
Según ha adelantado Financial Times en exclusiva, Europa estaría trabajando en cambiar las leyes que regulan las telecomunicaciones en la actualidad para introducir varios cambios significativos. Si hasta ahora ya hemos visto modificaciones en algunos aspectos que repercuten directamente en los usuarios (como la eliminación del roaming), el siguiente gran reto que se estaría planteando el viejo continente sería lograr conexiones de 100 megas para todos los hogares en menos de una década.
Aunque esta información no está confirmada todavía, se espera que se haga pública en el próximo mes de septiembre. Para conseguir este ambicioso reto se incorporarán una serie de medidas que permitan conseguir más financiación privada en el despliegue de redes fijas de banda ancha. Además, los 100 Mbps de conexión mínima sería sólo el objetivo más básico de esta nueva legislación.
100 Mbps para hogares, 1 Gb para colegios y negocios
Los colegios y los negocios serían los otros grandes beneficiados por estos cambios, ya que la idea es que tengan acceso, como mínimo, a 1 GB de velocidad. Para conseguir el dinero necesario para conseguirlo, cambiaría el dinero que procede de los fondos públicos por una financiación privada de las redes, lo que supondría invertir 155 mil millones de euros. Ahora falta por ver cómo incentivará Europa a las operadoras para que apuesten por ampliar el despliegue a más zonas.
Y vosotros, ¿pensáis que es un objetivo viable a corto plazo?